Territorio de la comandancia militar en Serbia

Territorio de la comandancia militar en Serbia
Gebiet des Militärbefehlshabers in Serbien
Подручје Војног заповедника у Србији
Područje vojnog zapovednika u Srbiji
Territorio bajo administración militar alemana
1941-1944




Himno: Ој Србијо, мила мати
(Oj Srbijo, mila mati)
«Oh Serbia, Querida Madre»

El Territorio de la Comandancia Militar en Serbia en Europa, alrededor de 1942.

Ubicación de Territorio de la comandancia militar en Serbia
Coordenadas 44°49′00″N 20°27′00″E / 44.816666666667, 20.45
Capital Belgrado
Entidad Territorio bajo administración militar alemana
Idioma oficial alemán
serbio
Población (1941[1]​)  
 • Total 4,500,000 hab.
Moneda Dinar serbio
Reichsmark
Período histórico Segunda Guerra Mundial
 • 22 de abril de 1941
de 1941
Establecido
 • 20 de octubre de 1944
de 1944
Disuelto
Forma de gobierno Gobierno militar
Comandante militar
• abr - jun 1941
• jun - jul 1941
• jul - sept 1941
• sept - dic 1941
• 1941 - 1943
• 1943 - 1944

Helmuth Förster
Ludwig von Schröder
Heinrich Danckelmann
Franz Böhme
Paul Bader
Hans Felber
Primer Ministro (del gobierno títere)
1941
1941 - 1944


Milan Aćimović
Milan Nedić[2]
Precedido por
Sucedido por
Reino de Yugoslavia
República Democrática Federal de Yugoslavia

El Territorio de la Comandancia Militar en Serbia (en alemán: Gebiet des Militärbefehlshabers in Serbien; en serbio: Подручје Војног заповедника у Србији, romanizado: Područje vojnog zapovednika u Srbiji) era un área militar del Reino de Yugoslavia administrada por la Wehrmacht tras la invasión, ocupación y desmantelamiento de Yugoslavia en abril de 1941. El territorio incluía solo a la Serbia central, con la inclusión de la parte norte de Kosovo (alrededor de Kosovska Mitrovica) y el Banato. Este territorio fue la única zona de la dividida Yugoslavia en la que los alemanes establecieron un gobierno militar. Esto se debió a las principales rutas de transporte ferroviario y fluvial que lo atravesaban, y sus valiosos recursos, en particular los metales no ferrosos.[3]​ El 22 de abril de 1941, el territorio quedó bajo la autoridad suprema del comandante militar alemán en Serbia, con la administración diaria del territorio bajo el control del Jefe de Estado Mayor de la administración militar. Las líneas de mando y control en el territorio ocupado nunca se unificaron, y se hicieron más complejas con el nombramiento de representantes directos de figuras nazis de alto rango como el Reichsführer-SS Heinrich Himmler (para asuntos de policía y seguridad), el Reichsmarschall Hermann Göring (para la economía) y el Reichsminister Joachim von Ribbentrop (para asuntos exteriores). Los alemanes utilizaron a tropas búlgaras para ayudar en la ocupación, pero estuvieron en todo momento bajo control alemán. Las fuentes describen de diversas maneras el territorio como un estado títere, un protectorado, una "provincia administrativa especial". El comandante militar en Serbia tenía tropas de guarnición y destacamentos de policía alemanes muy limitados para mantener el orden, pero podía solicitar la ayuda de un cuerpo de tres divisiones de tropas de ocupación mal equipadas.

El comandante militar en Serbia nombró a dos gobiernos títeres civiles serbios para llevar a cabo tareas administrativas de acuerdo con la dirección y supervisión alemanas. El primero de ellos fue el Gobierno Comisionado, de corta duración, que se estableció el 30 de mayo de 1941. El Gobierno Comisionado fue una herramienta básica del régimen de ocupación, carente de poderes. A fines de julio de 1941, comenzó un levantamiento en el territorio ocupado, que rápidamente superó a la policía serbia y al aparato de seguridad alemanes, e incluso a la fuerza de infantería de la retaguardia. Para ayudar a sofocar la rebelión, que inicialmente involucró tanto a los partisanos yugoslavos dirigidos por los comunistas, como a los chetniks monárquicos, se estableció un segundo gobierno títere. El Gobierno de Salvación Nacional de Milán Nedić reemplazó al Gobierno Comisionado el 29 de agosto de 1941. Aunque gozó de cierto apoyo,[4]​ el régimen era impopular entre la mayoría de los serbios.[5]​ Sin embargo, esto no logró cambiar el rumbo, y los alemanes se vieron obligados a traer divisiones de primera línea desde Francia, Grecia e incluso del Frente Oriental para reprimir la revuelta. A partir de finales de septiembre de 1941, la Operación Uzice expulsó a los partisanos del territorio ocupado y, en diciembre, la Operación Mihailovic dispersó a los chetniks. La resistencia continuó a un nivel bajo hasta 1944, acompañada de frecuentes asesinatos como represalia, que durante algún tiempo implicó la ejecución de 100 rehenes por cada alemán muerto.

El régimen de Nedić no tenía estatus bajo el derecho internacional, no tenía poderes más allá de los otorgados por los alemanes, y era simplemente un instrumento del dominio alemán. Aunque las fuerzas alemanas asumieron el papel principal de la solución final en Serbia, y los alemanes monopolizaron la matanza de judíos, fueron activamente ayudados en ese papel por colaboradores serbios.[6]​ El campo de concentración de Banjica en Belgrado estaba controlado conjuntamente por el régimen de Nedic y el ejército alemán. El único ámbito en el que la administración títere ejerció la iniciativa y logró el éxito fue en la recepción y atención de cientos de miles de refugiados serbios de otras partes de la dividida Yugoslavia. Durante la ocupación, el Banato fue una región autónoma, formalmente responsable ante los gobiernos títeres de Belgrado, pero en la práctica gobernada por su minoría Volksdeutsche (etnia alemana). Si bien el Gobierno Comisionado se limitó al uso de la policía, el gobierno de Nedić fue autorizado a convocar una fuerza armada, la Guardia Estatal Serbia, para imponer el orden, pero fueron puestos inmediatamente bajo el control del SS- und Polizeiführer, y esencialmente funcionó como auxiliares de los alemanes hasta la retirada alemana en octubre de 1944.

Los alemanes también reclutaron varias otras fuerzas auxiliares locales para diversos fines dentro del territorio. Para asegurar las minas de Trepča y el ferrocarril Belgrado-Skopie, los alemanes hicieron un acuerdo con colaboradores albaneses en el extremo norte del actual Kosovo que resultó en la autonomía efectiva de la región del gobierno títere en Belgrado, que luego formalizó un tratado alemán. El Gobierno de Salvación Nacional actuó hasta la retirada alemana frente al Ejército Rojo, el Ejército Popular Búlgaro y la Ofensiva Partisana de Belgrado combinados. Durante la ocupación, las autoridades alemanas mataron a casi todos los judíos que residían en el territorio ocupado, disparando a los hombres como parte de las represalias llevadas a cabo en 1941 y gaseando a las mujeres y los niños a principios de 1942 utilizando camiones. Después de la guerra, varios de los principales líderes alemanes y serbios en el territorio ocupado fueron juzgados y ejecutados por crímenes de guerra.

  1. Lemkin, Raphael (2008). Axis Rule in Occupied Europe. London: Lawbook Exchange. ISBN 9781584779018. p. 248
  2. Tomasevich, Jozo (2001). War and Revolution in Yugoslavia, 1941–1945: Occupation and Collaboration. Stanford: Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-3615-2. pp. 175-177
  3. Tomasevich 2001, p. 64.
  4. MacDonald, David Bruce (2002). Balkan holocausts?: Serbian and Croatian victim-centred propaganda and the war in Yugoslavia. Manchester: Manchester University Press. p. 142. ISBN 0719064678.
  5. MacDonald, David Bruce (2007). Identity Politics in the Age of Genocide: The Holocaust and Historical Representation. Routledge. p. 167. ISBN 978-1-134-08572-9.
  6. Raphael Israeli (4 March 2013). The Death Camps of Croatia: Visions and Revisions, 1941–1945. Transaction Publishers. pp. 31–32. ISBN 978-1-4128-4930-2. Retrieved 12 May 2013.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search